La Responsabilidad Social Corporativa y los efectos al medio ambiente

La Responsabilidad Social Corporativa y los efectos al medio ambiente

 

La responsabilidad social corporativa se concibe como «el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos su participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común» (Cajiga, 2006, 4), sin embargo, este bien común se construye con la lógica de la ganancia, así, la responsabilidad social corporativa (RSC) basa sus estrategias en la preservación de un orden social, más que en el mejoramiento comunitario y la preservación de la naturaleza (Harvey, 1996).

En la década de los setenta y setenta, crece la crítica a la industrialización, este hecho obligó a las empresas a ser más «amigables» con el medioambiente y las comunidades alrededor de ellas, lo que generaría, también, un nuevo mercado, el greenwashing, se convirtió en el factor clave para demostrar su compromiso con los recursos naturales, aunque en la práctica, los ecocidios continúan. Lo que supone que la naturaleza y su valor no están centrados en su preservación para el futuro, sino en la lógica de la acumulación capitalista (Shiva, 1991).

Varias empresas siguen estas lógicas de acumulación capitalista, por ejemplo, Coca-Cola FEMSA, Nestlé, Pepsico, Colgate-Palmolive, entre otras, tienen acusaciones respecto al daño que causan a nivel social y ambiental (Sánchez, et al., 2021; Romero, 2022), así como el uso de la fuerza y la violencia «[…] para disipar las resistencias a sus prácticas de despojo y proyectos de privatización» (Romero, 2002, 102). A este tipo de conflictos y la intervención de las empresas para regular y crear leyes que permitan el desarrollo a través de la muerte, Bobby Banerjee (2008a) lo ha llamado necrocapitalismo, donde individuos y comunidades no tienen ningún tipo de derecho (Banerjee, 2008b), pues los valores de mercado se vuelven un lugar común para «ayudar» a la sociedad: desarrollo, bienestar, educación, sostenibilidad y medioambiente están basados en conceptos universales que se imponen sin tomar en cuenta las diferencias políticas, económicas, culturales y sociales, lo que genera comunidades homogéneas en tanto sus propios valores son transformados a un sistema de consumo.

La crisis ambiental planetaria ha generado un discurso sobre la preservación, pero esto se ha convertido en un nicho donde se abren otro tipo de mercados que pueden ser redituables, pero la explotación desmedida continúa, por lo que es necesario cambiar el esquema voluntario de las RSC a regulaciones legalmente establecidas para que las empresas se hagan verdaderamente responsables de las afectaciones que tienen sobre los recursos y la sociedad, los cuales deben ser integrales al tomar en cuenta a las comunidades y sus necesidades. Para cambiar este esquema los estudiantes deben desarrollar un entendimiento integral de la situación ambiental, poblacional y cultural que correspondan más a las lógicas éticas, sociales y ambientales que las del mercado.

 

Referencias

Banerjee, S. (2008a), Necrocapitalism, Organization Studies, 29(12), 1541-1563.

Banerjee, S. (2008b), Corporate Social Responsibility: The Good, the Bad and the Ugly, Critical Sociology, 34(1) 51-79.

Cajiga, J. F. (2006) El concepto de responsabilidad social empresarial. Cemefi/Miembro de AliaRSE y Forum Empresa.

Harvey, D. (1996) Justice, Nature and the Geography of Difference. Oxford: Blackwell.

Sánchez, J. C. (2021). Reseña. Captura política, grandes concentraciones y control de agua en México: Informe agua. Investigaciones geográficas (p. 105). México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM-OXFAM.

Romero, R. B. (s. f.). El agua es vida. Coca-cola: ¿es chispa de la vida? una problemática en Chiapas, México, en Ana Luisa Guerrero Guerrero (Coordinadora), Racionalidades predadoras: los derechos de las empresas transnacionales (p. 97).

Shiva, V. (1991). The Violence of the Green Revolution: Third World Agriculture, Ecology and Politics. Londres: Zed Books.Descarga el artículoIr a la revista completa»