Un espacio creativo

Un espacio creativo

En nuestros días la productividad y la innovación en las organizaciones puede ser potenciada mediante estrategias de estimulación de la creatividad y el bienestar de los colaboradores a través de la creación de espacios estimulantes e inspiradores.

Se trata de trasmitir libertad y tratar de romper un esquema rígido del “espacio oficina” mediante la implementación de ambientes confortables, borrando las barreras físicas y delimitaciones para crear espacios diáfanos que transmitan libertad, promoviendo el coworking (flexibilidad para colaborar con gente de diferentes perfiles profesionales en un lugar determinado) y el hotdesking (posibilidad de compartir y cambiar de zona de trabajo) en donde la tecnología juega un papel muy importante.

No simplemente se trata de propuesta de estructura física del edificio sino también hacia una cultura organizacional enfocada a un modelo más abierto y horizontal, rompiendo con los espacios delimitados y jerárquicos.

Valorar el capital humano y la retención del talento en las organizaciones es de suma importancia, puesto que permite un crecimiento sostenido y es inversión a largo plazo, es por ello que se debe pensar en ambientes atractivos que estimulen la experiencia de trabajo y posibilidades de crecimiento profesional que desarrollen un sentido de lealtad y compromiso en los colaboradores y no enfocarlo solamente en la propuesta económica.

Para poder implementar este nuevo esquema es muy útil pensar en áreas multifuncionales y flexibles que se puedan adaptar a diversas actividades con el fin de que la inversión económica no sea cuantiosa, simplemente se trata de un ejercicio de diseño de espacios con un enfoque a una propuesta de gestión organizacional.

Zonas de lectura e investigación física y digital en una atmosfera relajada con mobiliario informal, que conduzca a la creación de nuevas ideas o simplemente relajarse, tratar de romper los momentos de bloqueo mental que afectan a todos los que realizan procesos creativos.

La implementación de espacios verdes y áreas de convivencia grupal que permitan el contacto con la vegetación y la naturaleza, ya sea interior o al exterior son una estrategia muy importante para favorecer el bienestar de los colaboradores, transmite libertad y emocionalmente es una experiencia positiva.

Es muy importante promover la salud física de los colaboradores, aplicando los principios de ergonomía en el mobiliario para evitar males asociados al trabajo de oficina, implementando también actividades recreativas y físicas de bajo impacto pensando en contar con un área específica donde llevarlas a cabo.

Es un hecho que el trabajo, cursos, talleres, capacitaciones y colaboraciones a distancia cada vez se hacen más presentes en las organizaciones y circunstancias específicas como en este caso la pandemia que estamos viviendo, nos forzaron en cierta medida a implementarlas en nuestros ambientes demostrándonos su potencialidad, por lo cual es necesario pensar en adaptar nuestros edificios creando zonas especiales para poder realizar estas actividades enfocándonos en las necesidades concretas de acústica, iluminación y herramientas digitales.

Estos son los nuevos espacios de trabajo para los creativos, en donde se busca el éxito a través del liderazgo disruptivo, rompiendo con las rutinas, implementando el uso de vestimenta informal, proporcionando mayor libertad y permitiendo a los colaboradores transitar entre las diferentes áreas que conforman el ambiente en donde desarrollan sus actividades.[uncode_share layout=”multiple” bigger=”yes” no_back=”yes” title=”¡Comparte este artículo!”]Descarga el artículo en PDF

Ir a la revista completa »